viernes, 5 de junio de 2015

LAS TICS DE LA NUEVA ECONOMÍA MUNDIAL


diapositivas


LA TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN


La tecnología se asocia a los conocimientos, las técnicas y los dispositivos que posibilitan la aplicación del saber científico.
La comunicación por su parte, se vincula a la transmisión de información entre un emisor y un receptor que comparten un mismo código. De este modo, esta relacionada a las teorías y los artefactos que posibilitan el desarrollo de practicas comunicativas.
por lo general, la noción se emplea junto al concepto de tecnología de la información que hace relación al uso de los computadores y otros  equipos para almacenar, procesar y transmitir datos.
Por eso es habitual que se hable de tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
La comunicación es el factor esencial en el desarrollo económico y social del ser humano. Tanto
es así que, en la actualidad, la posesión de información es considerada como el bien económico
más importante. La difusión universal y eficaz (rápida y veraz) de información se convierte en uno de los retos más importantes de nuestro tiempo.
 El canal de comunicación es el medio por el cual se transmite la información.
La forma de transmisión se realiza mediante perturbaciones del medio (señales)
que se originan en el sistema emisor y llegan hasta el sistema receptor.
En telecomunicaciones, cada canal de comunicación está definido por las siguientes características: 
  •  El medio por el cual se transmite (la atmósfera, el agua, el vacío, por cable, 
hilo, fibra óptica, etc.) 
  •  Las señales propias del canal (de tipo electromagnético, sonoro, eléctrico, etc.) 
  •  La velocidad de transmisión.
  •  El ancho de banda. 
  •  Las interferencias. 
  •  La distancia máxima a la que puede llegar la señal. 
  •  Los sistemas emisor y receptor.  
En la última década los sistemas de medios de comunicación masivas y de educación han sufrido cambios debido al desarrollo y la difusión de  nuevas tecnologías de información y las comunicaciones por Internet liderando.
La enorme avalancha de recursos informativos que dan vida a Internet sentaron las bases sobre las que muchas investigaciones coincidieron al pronosticar cambios radicales en las instituciones (Hasta se ha llegado a predecir la desaparición de las aulas y los maestros tradicionales).
Ahora , con cierta visión hacia el futuro, se puede afirmar que falta un largo trecho por recorrer para lograr una conexión convenientemente entre el sistema educativo y las tecnologías de información y comunicación.
la relación entre las Tecnologías, el Internet y los medios de comunicación  en las instituciones educativas, en los últimos años, diferenciando, básicamente, tres etapas:
  •  Fascinación y adquisición de los primeros equipos informáticos
  •  Integrar la informática en el diseño curricular.
Con esto se intenta transmitir el por que es importante pensar en las TIC como medio de enseñanza,  que a ayudado a pensar así y como el desarrollo tecnológico a obligando a crear nuevos enfoques en las teorías sobre la enseñanza y el aprendizaje  usando las nuevas tecnologías de la información  y la comunicación como medio para tal fin.
Hasta hace poco todo el debate y, sobre todo, todas las políticas públicas y
decisiones de centros educativos relacionados con el desarrollo de la sociedad de la información en el sistema educativo, se fundamentaban en cuánto hardware había por alumno, o por escuela. Los equipos tecnológicos y sus softwares complementarios son la infraestructura mínima para empezar a trabajar.
La realidad es que en este campo aún queda mucho por hacer. En demasiadas escuelas, institutos superiores y universidades la computadora se encuentra encerrada en la oficina del/la directora/a de escuela o en la sala de profesores. Aún quedan muchos centros escolares sin conexión a Internet o con un sistema tan rudimentario que casi sale más a cuenta trasladarse a pie para conseguir la información buscada, si eso no va, no tiene sentido hablar de videoconferencias, aulas virtuales y teleformación.
La realidad es que en este campo aún queda mucho por hacer. En demasiadas escuelas, institutos superiores y universidades la computadora se encuentra encerrada en la oficina del/la directora/a de escuela o en la sala de profesores. Aún quedan muchos centros escolares sin conexión a Internet o con un sistema tan rudimentario que casi sale más a cuenta trasladarse a pie para conseguir la información buscada, si eso no va, no tiene sentido hablar de videoconferencias, aulas virtuales y teleformación.Las Tecnologías de la Información y la Comunicación son un conjunto de serviciosredessoftware y aparatos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado  y complementario. Esta innovación servirá para romper las barreras que existen entre cada uno de ellos.
Las TIC se imaginan como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales Tecnologías de la Comunicación, constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional y por las Tecnologías de la información, caracterizadas por la digitalización  de las tecnologías de registros de contenidos. Las TIC son herramientas teórico conceptuales, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada.
Los tics son movimientos involuntarios y sin motivo aparente de grupos musculares. Tienen en común que son movimientosconvulsivos, inoportunos y excesivos y que el efecto de distracción o el esfuerzo de voluntad disminuyen tal actividad. Los tics se dan con más frecuencia en los niños de entre 8 y 12 años, y son muy raros en niños menores de 7 años. Por lo general los tics desaparecen después de la adolescencia. Podemos encontrar tics de etiología no neurofisiológica, que se generan a partir de movimientos que en un principio se repetían de forma voluntaria y de etiología neurofisiológica, como el síndrome de Tourette.En los últimos años, las TIC han tomado un papel importantísimo en nuestra sociedad y se utilizan en multitud de actividades. Las TIC forman ya parte de la mayoría de sectores: educación, robótica, Administración pública, empleo y empresas, salud…También han surgido centros de formación especializados en TIC que ofrecen cursos y masters  TIC donde las materias que imparten se centran en desarrollar este ámbito de conocimiento.